Guía para combatir la Ansiedad
IntroducciónEl nivel de ansiedad que puede soportar el organismo humano con soltura y sin pagar el precio de efectos colaterales indeseables, es más limitado de lo que nuestra cultura, basada en la...
View ArticleLa angustia del octavo mes
Se denomina angustia del octavo mes a la etapa del bebé comprendida entre el sexto y el octavo mes en la que el bebé, debido a su desarrollo, al comienzo de la percepción de su entorno y de las...
View ArticleCarlos González en la República Dominicana (Vídeo)
Carlos González es un pediatra nacido en Zaragoza. Dejó de trabajar para cuidar a sus hijos, por tanto, podemos decir que es un hombre coherente con lo que propone en sus libros, textos como "Bésame...
View ArticleResiliencia
RESILIENCIAEl término resiliencia se refiere a la capacidad de las personas, grupos y comunidades para enfrentarse, sobreponerse y salir transformados ante las adversidades. Cuando nos encontramos con...
View ArticleEspiritual o Materialista
El abordaje no espiritual de los misterios de la mente inconsciente por parte de Freud tuvo gran repercusión en la psicología del siglo XX.Jung se formó en esa línea determinista de la psiquiatría...
View ArticleVacío
He tenido un descubrimiento muy curioso, leía un artículo sobre el vacío, un tema esencial en la clínica.Me lo he leído y me he dado cuenta que la autora del blog me daba la autoría. Reconfortante....
View ArticleAmor y Odio
Amor (y odio) con un extraño conveniente: honestidad afectiva y puesta en actoPublicado en la revista nº027Autor: Levenkron, HollyDedicado a L.V."Love (and Hate) with the proper stranger: Affective...
View ArticleCulpa y vergüenza
Aquí hablamos de la culpabilización interna desproporcionada del paciente. Es frecuente que el abusador no haga autocrítica y que el niño parece absorber por compensación toda esa carga que flota en el...
View ArticleTerapia versus crisis
A veces el tratamiento de un paciente disociativo es una continua carrera de obstáculos. Las crisis son constantes y nos resulta difícil dejar el rol de "apagafuegos".Las crisis, que experimentan como...
View ArticleIdealización y rabia hacia los abusadores
El hecho de que una persona que da la vida a un niño y luego le roba la vida con abusos produce una gran confusión y ambivalencia.Aunque resulte difícil de entender ese trastorno en el apego supone que...
View ArticleLa disociación es un fenóme postraumático
El núcleo de los trastornos disociativos es el dolor. A veces hay un evento reciente: agresión, accidente de tráfico, accidente de tráfico..., que se asocia con el inicio de la clínica. Pero más tarde...
View ArticleTerapia comprensiva y activa
El terapeuta intenta ser confiable, atento, empático y comprensiblemente sensible, y también estimular al paciente a explorar sus sentimientos, pensamientos y sus actos en el presente y en el pasado....
View ArticleMecanismo de respuesta ante el trauma
La disociación es una forma de defenderse de la experiencia traumática, que con el tiempo se constituye en una forma de manejar cualquier tipo de estrés.Teóricamente, aislar las emociones intolerables...
View ArticleDifusión de la identidad
Los sentimientos opuestos de querer al único padre que tienes y odiarlo por maltratarle no pueden coexistir en la mente de un niño. Por ello alterna entre un estado mental y otro, sin que pueda...
View ArticleApego y Disociación
Barach (1991) señala que, aparte del abuso y el maltrato, el fallo de los progenitores en responder a las necesidades del niño influye profundamente en el desarrollo de la psicopatología...
View ArticleJung y sus visiones
Una monstruosa marejada cubría todas las tierrad bajas septentrionales, entre el Mar del Norte y los Alpes. Al llegar a Suizá advertí que las montañas crecían de tamaño para proteger a nuestra patria....
View ArticleEl Escenario
Qué extraño, dondequiera que fijo los ojos, siempre ven las cosas desde mi punto de vista.Asleigh Brilliant. Pensamientos, 1985La curiosidad por entenderse a sí mismos es la principal fuerza que...
View ArticleLa Imaginación Mitopoiética
Desde el ángulo psiquiátrico, Jung hablaba consigo mismo y su interlocutpr no era más que una fantasía, un síntoma psicótico, srmejante a los delirios o a las voces que creían oír los...
View ArticleMandala: el Camino hacia el Centro
Durante todo el resto de su vida, tras muchas experiencias difíciles de expresar bajo la ciencia occidental, Jung se empeñó en expresar las intelecciones que le dejó la exploración del inconsciente. Al...
View ArticleLa práctica de la psicología analítica
Jung denominó a su método psicología analítica a fin de diferenciarlo del psicoanálisis. Se basaba en una serie de reglas:1. El análisis es un encuentro personal y cada caso es único. Recuerda que sólo...
View Article