La asistencia al colegio es una etapa importante en el desarrollo de los niños, pues fomenta la adquisición de autonomía, de la sociabilidad y de los conocimientos intelectuales. No obstante, también comporta varios elementos ansiógenos, como la obligación de someterse a un entorno más estricto, obedecer reglas nuevas y ofrecer cierto nivel de resultados, además de los compañeros y de la necesidad de compartir la atención del adulto responsable. No se le permite ir donde se le antoja ni hablar cuando quiere.
El niño que ha ido a la guardería ya conoce la separación respecto a los padres y ha desarrollado recursos que le permiten adaptarse a un nuevo entorno. Además, ha comprendido que al cabo de unas horas vuelve a recuperar a sus padres. Quien ha vivido los primeros años de su vida en el seno familiar y debe en lo sucesivo dejar su casa varias horas al día, se arriesga a tener que enfrentarse a la angustia de la separación, pues debe alejarse de sus padres, que representan su mayor punto de referencia y de seguridad ante el mundo exterior. Algunos de estos niños se sienten especialmente desamparados en esta situación y manifiestan su ansiedad mediante llantos, un rechazo a ir al colegio, agresividad, repliegue sobre sí mismo y otras demostraciones parecidas. Sienten ciertos temores relativos al colegio pero, sobre todo, temen que puede producirse un incidente durante su ausencia, que pudiera privarles de sus padres y proyectarles a un gran vacío afectivo.
A través de la asistencia escolar cotidiana, el niño aprende a afrontar los altibajos de la vida: las penas y las alegrías, los placeres y las frustraciones, los éxitos y los fracasos, la aceptación y el rechazo, los períodos de actividad y los momentos de tranquilidad, la amistad y la hostilidad. Las penas, las frustraciones, los fracasos, el rechazo y la hostilidad, así como la obligación de permanecer sentado y en silencio durante períodos prolongados representan también fuentes susceptibles de crear en él inquietud y ansiedad, con las que debe aprender a lidiar.
Web de Rodrigo Córdoba Sanz
Psicólogo Col.:A-1324 con acreditación sanitaria.
Teléfono: 653 379 269
Dirección: Gran Vía 32, 3º Izqda. Zaragoza
Twitter: @PSICOLETRA Instagram: psicoletrazaragoza