Sobre el saber
La locura es una práctica de saber. Esta idea choca con el sentir popular, que considera a los enfermos como seres irracionales a los que les están negadas las virtudes del intelecto. La opinión común,...
View ArticleDepresión y Melancolía
La mirada médico-psicológica de los dos últimos siglos ha desustanciado la melancolía. Resulta chocante que durante más de dos mil años la depresión fuera únicamente uno de los signos de la melancolía...
View Article¿Qué fármacos inducen aumento de peso?
El aumento de peso puede estar favorecido por algunos tratamientos pero siempre es multifactorial. Para evitarlo es fundamental tener buenos hábitos alimentarios, y practicar ejercicio o deporte...
View ArticleTipos de Trastorno Bipolar
El diagnóstico de TB (trastorno bipolar) no siempre es fácil, por la complejidad y evolución del trastorno. Además, suele ser frecuente que las personas con TB no lleguen a tener el diagnóstico hasta...
View ArticleEl Padre
En El Porvenir de una Ilusión, Freud, en la estela del Nietzsche ilustrado, evocaba la fe en la razón como antídoto crítico frente a la ilusión que toda religión representa. El duelo del Padre...
View ArticleAlienación
El término "alienación", sinónimo de enajenación, procede de Hegel, y fue puesto en uso por Karl Marx en sus primeros escritos de 1844. ¿Qué quiere decir exactamente alienación?Etimológicamente...
View ArticleCosificación
En la medida en que la alienación hace al hombre distinto a como quisiera ser, y en la medida en que el hacer del hombre es impuesto, y, por tanto, impuesto por otro, este hombre alienado se constituye...
View ArticleEl analista y el dolor
"El amor es una esperanza;y el dolor,la ruptura súbita e imprevisiblede esa esperanza". J.-D. Nasio"El psicoanalista es un intermediario que recibe el dolor inasimilable de su paciente y lo transforma...
View ArticleEducación, psiquiatría y antipsiquiatría
La función de la educación es "conseguir la interiorización de los valores funcionales al sistema a la vez que, en el mismo proceso, se excluyen y niegan los valores signados como improductivos, tales:...
View ArticleLo que se registra en la enfermedad mental. Foucault
1) El paciente puede percibir la enfermedad con una postura de objetividad que la sitúa a una distancia máxima de la conciencia enferma. En su esfuerzo por refrenarla y no reconocerse en ella, el...
View ArticleAcerca de silenciar la transferencia
Hay casos en los cuales se produce durante el tratamiento una desfavorable sobrecarga de los afectos que el paciente experimenta "hacia la persona del médico" porque "se ha omitido interpretar la...
View ArticleEncuadre y Palabra
El encuadre vuelve accesible para la escucha psicoanalítica la función mediadora del habla en dirección a una retórica del inconsciente. No encontramos en Freud una teoría explícita sobre el encuadre y...
View ArticleAndré Green y el lenguaje en psicoanálisis
La circunstancia de que el decir sea el nervio de lo que se produce en el análisis se une a la impresión de que aquello a lo que da acceso pertenece a un orden diferente de la esencia del lenguaje en...
View ArticleSubjetividad y Padre
Cada uno de nosotros proviene de un horizonte que no ha elegido y que lo ha determinado. Massimo RecalcatiNo existe un "yo" que lo ha elegido y que lo ha determinado. No existe un "yo" identificado de...
View ArticleGestalt y Neurosis
Las capas de la neurosis según la terapia gestaltAunque realmente es difícil “dividir” en niveles algo tan “abstracto” como la neurosis, los humanos tenemos la tendencia a clasificarlo todo, y de un...
View Article¿Quién es Juan David Nasio?
Nacido en el año 1942, en Rosario. Originario de Argentina. Completó sus estudios de Medicina en Buenos Aires. Realizó su residencia y especialización en psiquiatría en el Hospital Evita (ex -Araoz...
View ArticleTristeza y Depresión
Antes de elaborar los términos y confluencias veamos las definiciones de la RAE:tristeDel lat. tristis.1. adj. Afligido, apesadumbrado. Juan está, vino, se fue triste.2. adj. De carácter o genio...
View ArticleCitas para entender la Psicología
Cuando miro el mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista (Carl Rogers)Una mente no puede entenderse sin la cultura (Lev Vygotsky) Incluso cuando no es completamente alcanzable, nos...
View ArticleTransferencias
Tal como ocurre en cualquier otro tipo de convivencia humana, el psicoanalista puede ocupar cuatro lugares distintos en el vínculo que el paciente establece con él. Puede funcionar como alguien que se...
View ArticleHeredar el deseo
Heredar el problema de la transmisión de deseo es central. ¿Acaso la función paterna no responde, sobre todo, a la pregunta: ¿cómo es posible heredar la facultad de desear? ¿cómo se da su transmisión...
View Article