Crónicas chilenas (I): la revolución del amor
by Ibone OlzaGonzalo es parte de Nacimiento y Crianza, un espacio fundado por una lactivista chilena muy conocida en las redes sociales: Leslie Power, o en castellano y como a mi me gusta llamarla, Poderosa Leslie. Madre de cuatro hijos y psicologa clinica, ha sido una de las líderes del movimiento que logró que la baja maternal -que aquí llaman posnatal- se ampliara a seis meses en todo Chile. Gonzalo y Leslie se conocieron en persona en una de aquellas manifestaciones reclamando el posnatal de seis meses y desde entonces han aunado fuerzas y energías en un activismo que sintetizan en la revolución del amor. Junto a ellos en Nacimiento y Crianza hay todo un equipo que siento llegará muy lejos en todo lo que se propongan: Francisca Montedonico, Alejandra Figueroa entre otros.![nacimientoycrianza]()
Conocerles está siendo lo mejor de mi estancia aqui. La jornada del sábado 16 de noviembre fue estupenda, mi charla sobre "Apego y desarrollo cerebral: como el amor moldea el cerebro de tu hijo" fue en realidad un encuentro de madres, padres y cantidad de niños y niñas compartiendo y reflexionando sobre la crianza respetuosa y las dificultades que esta sociedad tiene con la misma. Los abrazos, las palabras de muchos de los asistentes me emocionaron. La comida posterior en casa de Leslie con todo el equipo toda una celebración de los logros de la revolución del amor.
Ayer, martes 19 fue el segundo evento: "La cesárea en el contexto de una atención personalizada al nacimiento". Lo mejor: escuchar a Michelle Sadler, antropologa y autora entre otras cosas de una investigación que espero poder leer con calma a mi vuelta: Así me nacieron a mi hija. Y las reflexiones de los asistentes, entre ellos estudiantes de matrona que compartieron en voz alta su sentir al ser testigos de la violencia obstétrica y su necesidad de cambiar el modelo de atención al parto. Esperanzador.
No tengo tiempo de compartir mucho más. Sólo decir que estoy fascinada con Chile: la belleza de sus montañas , la tranquilidad en las calles y sobre todo la presencia de su historia reciente. Ayer visité el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y entre otras muchas cosas sentí cuánto tenemos que aprender en España, donde todavía no ha sido posible construir un espacio similar que de testimonio de nuestra memoria histórica. Los discursos de Salvador Allende siguen resonando en mi mente.
Mientras, disfrutando de esta primavera chilena, una iniciativa preciosa me tiene fascinada: pianos en medio de la calle que dicen PLAY ME, I ´M YOURS, (tócame , soy tuyo) http://streetpianos.com/ santiago2013/. Entre jacarandas y ciudadanos que tocan los pianos en medio de la calle, una siente que Chile ocupará un lugar importante en la historia de la revolución del amor.