El parto es un "evento neurohormonal". Lo dirigen hormonas que se liberan tanto en el cerebro de la madre como en el del bebé, hasta producir un escenario único en la vida, irrepetible: todo lo que entonces sucede queda profundamente grabado. Es bonito comprender cómo la naturaleza ha priorizado que el primer encuentro madre bebé sea amoroso y gozoso.
Cuandoescuchamosalasmadresquehanvividounpartofisiológico, encontramosqueparalamayoríaelpartoesunviajemuyintensohacialasprofundidadesdelser... Se caracteriza por un estado alterado de conciencia durante la dilatación. Cuando el parto es respetado, las mujeres salen del mismo sintiéndose poderosas, capaces de cualquier cosa, listas para criar a sus bebés con fuerza y seguridad en sí mismas.
La separación del bebé de su madre es, seguramente, lo más dramático para el bebé y su madre. Esto es lo que se acostumbra a hacer. Supone un estrés inmenso, que es mayor cuanto más tiempo dure la separación, que puede alterar la respuesta del bebé de por vida... Inclusive en su vida adulta.
Paraqueelpartonosecompliqueesimportantecuidarlasemocionesdelamadre.
IboneOlza. Psiquiatrainfantilyperinatal. ProfesoradelaUniversidaddeAlcaládeHenares. Autoradeloslibros: ¿Nacer porcesárea?, LactivistayrecientementeParir: elpoderdelparto.
Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta. Zaragoza.
653 379 269.