A finales los cincuenta, el foco de atención de Lacan deja de ser la palabra y pasa a ser el lenguaje. Hablar es un acto que implica al sujeto y a otro. El lenguaje, en cambio, es una estructura y como tal no supone un sujeto. El lenguaje no tiene nada de humano, si se lo ve como un sistema formal de diferencias y se lo distingue claramente de la palabra.
Lacan, no podría ser considerado un estructuralista. El estructuralismo apuntaba a prescindir del sujeto y de la noción de un agente subjetivo, poniendo en su lugar la autonomía de las estructuras lingüísticas. Como señaló Jacques-Alain Miller, aunque Lacan comparte esta concepción de la autonomía de lo simbólico, al mismo tiempo le preocupa seriamente dar cabida al sujeto [...]
↧
Es Lacan Estructuralista...
↧